ÁMBITO COMERCIAL

ÁMBITO COMERCIAL
Indice:
- Generalidades de la empresa
-Obligaciones de los commerciantes
-Constitución de empresas
-Codigo CIIU
-Formularios RUES
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN
En un mercado como el actual, que se encuentra en un estado de saturación y donde cada producto que pueda ser pensado ya pudo haber sido creado por alguien más, es importante que aquella persona que desee emprender y sobre todo tener éxito con lo que ofrece, es necesario que se realice un previo análisis de todo lo que conlleva la creación de algún negocio, desde los costos hasta la propuesta de valor y la innovación que este va a tener. Asi que para ello se necesitara  lo necesario para comenzar con la elaboración de un plan de negocio propio
Identificar el concepto de negocio 
Un negocio es cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin obtener una ganancia. Es decir, un negocio es una actividad económica que busca obtener utilidades principalmente a través de la venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes.
El negocio es una operación de cierta complejidad, relacionada con los procesos de producción, distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez, a los vendedores.
Actividad economica: Primario; materias primas, secundario; transformar en bienes  y terciario; actividades relacionada con servicios
De acuerdo con su forma jurídica
- Empresa individual
- Socieada limitada
-Socieada anonima
-Sociedad laboral
FACTORES DE EXITO
 Los factores de éxito de una empresa competitiva La competitividad empresarial se puede definir como la capacidad que tiene la organización para mantener un alto nivel en cuanto al producto o servicio que realizan, procesos que llevan a cabo, eficiencia y la atención al cliente, además también en cuanto a desarrollo, mejoramiento, actualización y adaptabilidad ante un entorno lleno de competencia, es decir, no quedarse estancado como empresa y mantener un estándar alto de competencia.
1. Organización empresarial adaptada al modelo de negocio
2. Valoración del entorno empresarial
3. Publicidad efectiva
4. Auditoría interna
5. Inversión en tecnología
6. Inversión en educación
7. Comunicación efectiva
8. La calidad yel servicio
9.La innovación y la mejora continua
10. El posicionamiento de la marca e imagen
11. El posicionamiento de la marca e imagen 
FACTORES DE RIESGO
1. No satisfacer la nesecidades de los posibles clietes
2. No tener buena proyección o plan de negocios
3. Riesgo a que se termine la inversión inicial antes que comiencen las utilidades
Modelos actuales de plan de negocios
 Un modelo de negocio es una representación abstracta de la empresa u organización previa al plan de negocio. Se trata de la propuesta de valor que ofrecerá la empresa al mercado y a los clientes. 
¿Para qué sirve un modelo de negocio? 
Un modelo de negocio ayuda a entender y definir de manera clara los elementos estratégicos que hacen funcionar a tu negocio. Al tenerlos claros, es posible analizarlos por separado o en conjunto a fin de administrar mejor cada uno de ellos y ajustar o cambiar ingredientes para mejorarlo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EDUCACIÓN FINANCIERA- juan Sebastián rivera forero grado 10°

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO- Juan Sebastián rivera forero grado 10°